Compartir Noticia


Facebook


Twitter


Linkedin


Whatsapp


Actualidad Actualidad Noticias

Actualidad

Magapor

,

,

Magapor ha sido elegida como Mejor Pyme del año en España. Esta empresa ejeana, dedicada al desarrollo de equipos y tecnología para la inseminación artificial en ganado porcino, es un referente nacional e internacional en el sector con presencia en más de 50 países. Este 2017 ha desembarcado en el potente mercado estadounidense.

,

,

La innovación ha sido la clave del éxito de Magapor, que recientemente ha sido elegida Mejor Pyme del año en España en los premios que otorga la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme).

,

,

Esta empresa de Ejea de los Caballeros se dedica al desarrollo de equipos y tecnología para la inseminación artificial en ganado porcino. Su apuesta por la continua innovación para adelantarse a las necesidades del porcino le ha hecho colocarse como una de las tres compañías del sector que opera a nivel global, con presencia en medio centenar de países.

,

,

Su evolución ha sido constante, expandiéndose por España, Europa, Asia y América. Este 2017 han desembarcado en el mercado estadounidense, uno de los más potentes dentro del sector porcino. Jesús Mena es uno de los fundadores de Magapor y actual director general de la compañía.

,

,

Pregunta.- Recientemente han sido reconocidos con el Premio Cepyme a Mejor Pyme del año en España. ¿Cómo han recibido este galardón?

,

,

Respuesta.- Con sorpresa y con mucho agradecimiento. Ha sido algo que ha generado un impacto muy positivo dentro de la empresa. Para todo el equipo humano de Magapor ha sido algo muy gratificante.

,

,

P.- Para aquellos que no les conozcan, ¿qué es Magapor?

,

,

R.- Magapor es una empresa que se dedica a desarrollar equipos y tecnología de inseminación artificial en ganado porcino. Enfocamos el I+D+i a aportar soluciones innovadoras y prácticas para que nuestros clientes consigan los mejores resultados.

,

,

P.- ¿Cómo surgió la idea de crear la empresa?

,

,

R.- La empresa surgió hace 25 años en los inicios de la industrialización del sector porcino y ha tenido varias fases. Hubo una inicial en la que se desarrollaron los sistemas de trabajo propios de aquella época. Ocho o diez años después, hubo una pequeña revolución del sector del modelo productivo del porcino, y de tres o cuatro años a esta parte hemos vivido otro modelo.

,

,

El sector porcino nace en la inseminación, es el primer eslabón de la cadena productiva y ahí estamos presentes. Magapor ha ido creciendo en tres grandes impulsos, hemos construido tres fábricas y surgimos porque detectamos que había una necesidad de aplicar esta tecnología en el sector.

,

,

P.- ¿Cuál ha sido la evolución de Magapor?

,

,

R.- En estas tres décadas ha ido evolucionando de una manera muy positiva. Hoy estamos presentes en 50 países. En prácticamente todos los países en los que hay porcino, Magapor tiene mayor o menor presencia. No todos están igual de industrializados. Por tanto, donde más avanzados están, tenemos una presencia muy fuerte y donde no, nuestro trabajo es menor.

,

,

Además, en estos años, hemos ido evolucionando y creciendo porque siempre hemos estado en vanguardia en cuanto a todo lo que el mercado iba a necesitar y de todas las necesidades que iban a venir. Nuestro éxito ha sido que hemos ido unos años por delante del tiempo. Ése ha sido el modelo de negocio de Magapor y es por lo que ha ido evolucionando de una manera tan positiva dentro del sector porcino.

,

,

P.- ¿Hay mucha competencia en este sector?

,

,

R.- En el sector de la inseminación artificial somos tres a nivel mundial. Hay una empresa alemana, una francesa y nosotros como empresas globales que llegamos a todos los rincones del planeta. Luego hay pequeños productores y fabricantes locales. Pero básicamente como empresas grandes y globales somos tres.

,

,

P.- ¿Qué diferencia a Magapor de otras empresas similares?

,

,

R.- Nuestra ventaja competitiva es que escuchamos mucho al ganadero, estamos muy atentos al sector y desarrollamos productos en los que realmente es visible el retorno en beneficios para el cliente. Yo creo que ése es nuestro mayor valor diferencial y, por supuesto, estamos en vanguardia en la última tecnología que se pueda aplicar al sector en todos los niveles.

,

,

P.- ¿Qué importancia tiene la innovación para Magapor?

,

,

R.- Lo es todo. Magapor es una empresa en la que todo es I+D+i. Hoy estamos digitalizando los procesos de producción de semen; en la parte de biotecnología de seguridad alimentaria de sanidad animal tenemos mucho que aportar; también en todo lo que es la industria del plástico y accesorios, donde tenemos publicaciones a nivel mundial como referente… Todo esto es I+D+i en sus tres líneas de desarrollo. Básicamente nacimos haciendo I+D. Hace 24 años que hicimos el primer contrato con la Universidad de Zaragoza para empezar nuestro primer desarrollo y no hemos parado desde entonces.

,

,

P.- A lo largo de estas tres décadas se han expandido. ¿Cuál ha sido el plan de internacionalización de la empresa?

,

,

R.- Hemos crecido de una manera exponencial. Primero tuvimos un crecimiento a nivel local, en Aragón. Por aquel entonces las granjas estaban muy atomizadas, en cualquier pueblo había 20 o 30 granjas. En cuanto a centros de inseminación, en Ejea había 16, y unos 40 o 50 en todo Aragón, y ahora hay sólo dos o tres. Fuimos creciendo primero por España, luego por los países mediterráneos, crecimos por Europa y dimos el salto a América. Empezamos a vender en México, donde montamos Magapor México, y la última fase fue Asia, donde hemos crecido mucho en el sudeste. Este año, lo último que hemos hecho ha sido abrir en Estados Unidos, que es el gran mercado del porcino mundial.

,

,

P.- ¿Se han planteado la posibilidad de trasladarse a otro lado o seguirán en Ejea de los Caballeros?

,

,

R.- No, estamos muy bien en Ejea de los Caballeros y no tenemos ninguna intención de trasladarnos a otro sitio.

,

,

P.- ¿Qué retos de futuro tiene Magapor?

,

,

R.- Nuestro reto de futuro es consolidar nuestra presencia en Estados Unidos. Es el mayor mercado del porcino desde el punto de vista tecnológico, allí está todo más tecnificado. También queremos seguir creciendo en todo el sudeste asiático y vamos a intentar aportar un valor a la producción porcina, en calidad y en todos los aspectos que podamos darle.

,

,

Fuente: Aragóndigital.es

,

,

Enlace: http://www.aragondigital.es/noticia.asp?notid=162407&secid=6

,

Casos de éxito

Gracias al programa de préstamos bonificados de Avalia, recibimos financiación para ampliar nuestras instalaciones, adquirir nueva maquinaria y poner en marcha una nueva línea de negocio   Zaforsa

El apoyo de Avalia ha sido indispensable para animarme a dar el paso. No sabía que existía esta posibilidad para conseguir financiación pero me lo han explicado todo con mucha claridad y es una suerte que se pueda recurrir a ellos   Andrea Vera

Con el apoyo de Avalia, PLD Space complementó la financiación que necesitaba para crear un cohete que permitirá llevar cargas y pequeños satélites más allá de la estratosfera   PLD Space

Ver más casos de éxito

Actualidad de AVALIA ARAGÓN SGR

Nuestras noticias y novedades. La actualidad de AVALIA al día.

imagen de Avalia, también con los Premios a la Exportación 2024
Actualidad

Avalia, también con los Premios a la Exportación 2024

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza otorga los Premios a la Exportación 2024 con el objetivo de destacar a empresas aragonesas con visión de futuro que han centrado su estrategia en la internacionalización y en la innovación. Ava

Leer Artículo

imagen de Avalia SGR adquiere participaciones de SGRSoft
Actualidad

Avalia SGR adquiere participaciones de SGRSoft

Avalia SGR, junto a otras siete sociedades de garantía, ha entrado a formar parte de SGRSoft, aliado tecnológico esencial para el sector. Las ocho sociedades de garantía recíproca han adquirido participaciones de la compañía mediante compra.Gracias a

Leer Artículo

imagen de Las Sociedades de Garantía Recíproca, en ABC
Actualidad

Las Sociedades de Garantía Recíproca, en ABC

La sección empresa del diario ABC publicaba esta semana un reportaje sobre el papel de las SGR como impulsoras de las pymes y autónomos en España. Entre otros aspectos, la pieza explica:que las SGR inyectaron financiación por valor de 2.165 millones

Leer Artículo

sigue toda la actualidad de avalia