Compartir Noticia


Facebook


Twitter


Linkedin


Whatsapp


Actualidad Actualidad Noticias

Actualidad

Los jóvenes emprendedores oscenses descubren cómo montar su negocio

Los jóvenes emprendedores de Huesca han conocido este martes de primera mano las fórmulas que se ofrecen desde la administración en materia de financiación, así como los trámites necesarios que se han de cumplir al crear un nuevo negocio. La Asociación de Jóvenes Emprendedores ha ofrecido las primeras Jornadas de Impulso al Emprendedor.

,

La búsqueda de financiación al margen de los cauces bancarios y la tramitación necesaria para arrancar con un nuevo negocio son los principales temas que se han abordado en las primeras Jornadas de Impulso al Emprendimiento, organizadas por la Asociación de Jóvenes Emprendedores de Huesca, el Ayuntamiento de la ciudad y el Gobierno de Aragón.

,

Representando a las tres instituciones, han estado el consejero de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, el concejal de Desarrollo Industrial, Luis Irzo, y el presidente de AJE Aragón, Alejandro Calle.

,

El acto, que ha tenido lugar en el Palacio de Congresos, ha contado con la presencia de cerca de un centenar de personas que han asistido a las ponencias en las que han participado el director gerente del INAEM, Jorge Escario; el director general de Economía del Gobierno de Aragón, José María García; el director adjunto de Enisa, Pedro Granado; y el gerente de la Fundación Aragón Invierte, Pedro Mata.

,

Las posibilidades que ofrecen administraciones como el Gobierno de Aragón han sido la principal línea en el parlamento del consejero de Economía, Francisco Bono, quien ha puesto de relieve la idoneidad de herramientas como Sodiar o Avalia, sin dejar de lado los servicios que presta el Inaem con su asesoramiento a empresas, líneas de financiación y subvención por la creación de puestos de trabajo fijos. “El objetivo de estas jornadas no es otro que divulgar estos mecanismos, que desgraciadamente, todavía son unos desconocidos”, ha mantenido Bono.

,

El consejero también ha subrayado el buen funcionamiento de estas herramientas de financiación y “como prueba, el cumplimiento con el límite económico en todas las partidas asignadas en las distintas líneas de trabajo que posee el Gobierno de Aragón”. “En Aragón Invierte, tenemos más de 100 proyectos de emprendimiento presentados, más de 80 inversores potenciales y se están cerrando tres o cuatro proyectos”, ha avanzado el consejero, que ha cerrado su intervención añadiendo que mediante estas herramientas públicas se cuenta con un censo de 45.000 empleados en la Comunidad, “una cifra importante de creación y mantenimiento de empleo”.

,

Precisamente de la obtención de financiación ha disertado el presidente de AJE Aragón, Alejandro Calle, que ha aplaudido los mecanismos públicos de financiación al margen de la que prestan tradicionalmente los bancos. “Se trata de soluciones no bancarias que cobran peso en una época en la que el crédito bancario está en mínimos históricos”, ha explicado, al tiempo que resaltaba el crecimiento en número de asociados de la entidad que preside, nuevas admisiones que cuentan con ideas nuevas y empresarios jóvenes.

,

Asimismo, Calle ha animado a los más jóvenes a tener ideas, unos planteamientos que según él mismo, “carecen de importancia sin la capacidad de esfuerzo de unos emprendedores que en Aragón cada vez son más jóvenes, muchos de ellos sin una salida profesional clara en un empleo a cuenta ajena y que deciden ser empresarios”. “Sobre todo predominan los negocios relacionados con las nuevas tecnologías pero también el comercio tradicional que se está renovando con nuevos modelos de negocios y nuevas ideas con el mismo éxito”, ha concluido.

,

El consejero delegado de la Corporación Empresarial Pública de Aragón, Mario Varea, y el presidente de AJE Huesca, Ricardo Buil, han clausurado una jornada que espera ser un acicate para los jóvenes altoaragoneses.

,

Aragóndigital.es

,

09/04/2013

Casos de éxito

Gracias al programa de préstamos bonificados de Avalia, recibimos financiación para ampliar nuestras instalaciones, adquirir nueva maquinaria y poner en marcha una nueva línea de negocio   Zaforsa

El apoyo de Avalia ha sido indispensable para animarme a dar el paso. No sabía que existía esta posibilidad para conseguir financiación pero me lo han explicado todo con mucha claridad y es una suerte que se pueda recurrir a ellos   Andrea Vera

Con el apoyo de Avalia, PLD Space complementó la financiación que necesitaba para crear un cohete que permitirá llevar cargas y pequeños satélites más allá de la estratosfera   PLD Space

Ver más casos de éxito

Actualidad de AVALIA ARAGÓN SGR

Nuestras noticias y novedades. La actualidad de AVALIA al día.

imagen de Avalia, también con los Premios a la Exportación 2024
Actualidad

Avalia, también con los Premios a la Exportación 2024

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza otorga los Premios a la Exportación 2024 con el objetivo de destacar a empresas aragonesas con visión de futuro que han centrado su estrategia en la internacionalización y en la innovación. Ava

Leer Artículo

imagen de Avalia SGR adquiere participaciones de SGRSoft
Actualidad

Avalia SGR adquiere participaciones de SGRSoft

Avalia SGR, junto a otras siete sociedades de garantía, ha entrado a formar parte de SGRSoft, aliado tecnológico esencial para el sector. Las ocho sociedades de garantía recíproca han adquirido participaciones de la compañía mediante compra.Gracias a

Leer Artículo

imagen de Las Sociedades de Garantía Recíproca, en ABC
Actualidad

Las Sociedades de Garantía Recíproca, en ABC

La sección empresa del diario ABC publicaba esta semana un reportaje sobre el papel de las SGR como impulsoras de las pymes y autónomos en España. Entre otros aspectos, la pieza explica:que las SGR inyectaron financiación por valor de 2.165 millones

Leer Artículo

sigue toda la actualidad de avalia