Compartir Noticia


Facebook


Twitter


Linkedin


Whatsapp


Actualidad Actualidad Noticias

Actualidad

los efectos de la pandamia en la economía

,

La crisis del coronavirus devora casi 4.000 pymes y autónomos de Aragón

,

El número de empresas con trabajadores cae en 1.850 en marzo y abril y la comunidad retrocede al nivel que tenía hace 15 años, según un informe de CEOE Aragón. La construcción pierde el 6,8% de las compañías y el sector servicios el 5,7%.

,

Los efectos letales que está teniendo en la economía la crisis provocada por la pandemia de coronavirus empiezan a esclarecerse en cifras. Entre los meses de marzo y abril, Aragón ha perdido cerca de 4.000 empresas y autónomos debido al impacto de la paralización de la actividad que se decretó para frenar la propagación de la covid-19. En concreto, el número de firmas con trabajadores cotizantes a la Seguridad Social ha cerrado abril en 39.399, 1.850 menos que en febrero (-4,5%) y 2.100 por debajo de las que había hace en las mismas fechas (-5,1%). Y los afiliados al régimen de autónomos del Seguro han bajado en 1.913 en estos dos meses marcados por el estado de alarma que entró en vigor el 14 de marzo.

,

Así lo recoge un informe elaborado por el departamento de Estudios y Análisis de la organización empresarial CEOE Aragón. La caída del número de empresas es tan extraordinaria, que la comunidad retrocede a los niveles que tenía hace 15 años, por debajo incluso del volumen de negocios registrado en los peores momentos de la última crisis económica, en el 2013.

,

El desplome mensual e interanual del número de empresas se da también, incluso de forma más intensa, en el conjunto del país. Sin embargo, desde CEOE detallan que la evolución del tejido empresarial aragonés ha sido menos favorable en los últimos años que a nivel nacional.

,

LA AGRICULTURA SE SALVA DEL DETERIORO

,

Entre las provincias aragonesas, Huesca es la que ha anotado el mayor descenso porcentual del número de empresas cotizantes respecto al mes de febrero (un 4,9% menos), seguida de Zaragoza (-4,3%) y Teruel (-4,2%). En términos interanuales, la mayor caída se registra en Zaragoza (-5,0%), mientras que los decrecimientos en Huesca y Teruel son del 4,9% y el 4,7%, respectivamente.

,

Por sectores, las mayores tasas de caída se han dado en las empresas de la construcción (-6,8%), seguidas de las de servicios (-5,7%) y la industria (-2,0%), mientras que el número de firmas agrarias ha aumentado (4,6%). Este avance se debe, según los responsable del estudio, a que se trata de una actividad que ha sido declarada esencial en el estado de alarma y por tanto no ha estado sujeta a las medidas de paralización, además de por estar vinculada a los efectos estacionales de las campañas agrícolas.

,

Respecto a abril del 2019, la construcción es también la que registra el mayor recorte de empresas (-7,1%), seguida de servicios (-6,4%) e industria (-2,2%), mientas que agricultura logra un incremento del 3,8%.

,

En cuanto al número de afiliados al régimen de autónomos (RETA) de la Seguridad Social, Aragón cerró el pasado abril con 99.099 cotizantes, lo que supone una caída del 1,9% (1.913 menos) respecto a la situación previa al estallido de la pandemia en el mes de febrero. Por provincias, Zaragoza es la que más pierde (un 2,2% menos), seguida por Huesca (-1,6%) y Teruel (-0,9%).

,

En la evolución interanual, la caída es todavía más acentuada, con la pérdida de 2.908 trabajadores por cuenta propia (-2,9%), pero en esta caso el descenso se debe en gran medida a los procesos de regularización laboral llevados a cabo en el último año en la industria cárnica aragonesa, con los que en torno a 2.000 autónomos han pasado a cotizar como empleados asalariados tras las actuaciones desarrolladas por la Inspección de Trabajo.

,

Fuente: El Periódico de Aragón

,

Enlace: https://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/nueva-crisis-devora-casi-4-000-pymes-autonomos-aragon_1421658.html

Casos de éxito

Gracias al programa de préstamos bonificados de Avalia, recibimos financiación para ampliar nuestras instalaciones, adquirir nueva maquinaria y poner en marcha una nueva línea de negocio   Zaforsa

El apoyo de Avalia ha sido indispensable para animarme a dar el paso. No sabía que existía esta posibilidad para conseguir financiación pero me lo han explicado todo con mucha claridad y es una suerte que se pueda recurrir a ellos   Andrea Vera

Con el apoyo de Avalia, PLD Space complementó la financiación que necesitaba para crear un cohete que permitirá llevar cargas y pequeños satélites más allá de la estratosfera   PLD Space

Ver más casos de éxito

Actualidad de AVALIA ARAGÓN SGR

Nuestras noticias y novedades. La actualidad de AVALIA al día.

imagen de Avalia, también con los Premios a la Exportación 2024
Actualidad

Avalia, también con los Premios a la Exportación 2024

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza otorga los Premios a la Exportación 2024 con el objetivo de destacar a empresas aragonesas con visión de futuro que han centrado su estrategia en la internacionalización y en la innovación. Ava

Leer Artículo

imagen de Avalia SGR adquiere participaciones de SGRSoft
Actualidad

Avalia SGR adquiere participaciones de SGRSoft

Avalia SGR, junto a otras siete sociedades de garantía, ha entrado a formar parte de SGRSoft, aliado tecnológico esencial para el sector. Las ocho sociedades de garantía recíproca han adquirido participaciones de la compañía mediante compra.Gracias a

Leer Artículo

imagen de Las Sociedades de Garantía Recíproca, en ABC
Actualidad

Las Sociedades de Garantía Recíproca, en ABC

La sección empresa del diario ABC publicaba esta semana un reportaje sobre el papel de las SGR como impulsoras de las pymes y autónomos en España. Entre otros aspectos, la pieza explica:que las SGR inyectaron financiación por valor de 2.165 millones

Leer Artículo

sigue toda la actualidad de avalia