Las sociedades de garantía reivindican su papel
,
,
Las sociedades de garantía (SGR) son una alternativa a la financiación tradicional de pymes y autónomos y demandan un tratamiento específico por el Banco de España para mejorar su función.
,,
,
,
Desconocimiento. Esa es una palabra que resuena todavía cuando se habla de las sociedades de garantía (SGR). Pese a que las cifras son halagüeñas y este año estas organizaciones han incrementado su presencia entre la sociedad hasta el 18% (con un crecimiento del 40% respecto al ejercicio anterior), todavía siguen siendo unas grandes desconocidas. Su labor de asesoramiento, su función de avalistas y, en definitiva, el convertirse en un instrumento clave para hacer llegar la financiación a las pequeñas y medianas empresas (pymes) sigue sin calar entre los ciudadanos.
,,
,
,
CincoDías y la Confederación Española de Sociedades de Garantía (SGRCesgar) han reunido a seis expertos en la materia en un desayuno de trabajo para debatir sobre los retos que las SGR deben afrontar de cara al futuro.
,,
Entre estos propósitos, los especialistas abordaron la dualidad en el acceso al crédito, así como la digitalización. Sin embargo, el foco principal del debate residió en el papel de las SGR, algo que gran parte de los pequeños empresarios desconocen.
,,
“Hay una falla del mercado que está impidiendo el acceso a la financiación en condiciones suficientemente eficaces para que centenares de miles de pymes alcancen la financiación”, asegura José Rolando Álvarez, presidente de SGR-Cesgar y de Iberaval, quien señala que tiene sentido que los sistemas público-privados “actúen para cubrir esa necesidad que el mercado no cubre”.
,,
Y es que, tal y como apunta Josu Sánchez, presidente de Elkargi SGR, de Gipuzkoa, todavía siguen siendo “unos grandes desconocidos”. A modo de ejemplo, comenta que de 150.000 empresas que existen en el País Vasco, tan solo llegan al 10%. “Las SGR no son conocidas, los empresarios no saben qué son”, afirma.
,,
,
,
“La Administración podría hacer un esfuerzo en ese sentido. Debería decirle a la empresa: ve a la SGR si no consigues financiación”, explica Sánchez.
,,
Sin embargo, el problema no solo deriva de la dualidad en el acceso al crédito: unas empresas que lo consiguen con relativa facilidad y otras con gran dificultad o que no lo consiguen.
,,
,
,
Estos expertos apuntan a las fórmulas de financiación que las pymes utilizaban en el pasado. En este sentido, Arturo Rojas, socio de Afi, señala a las antiguas cajas de ahorros. “Hace años te acercabas a la caja de turno y, de alguna manera, esta era la que gestionaba la interacción con la pyme. Fue una simbiosis que funcionó muy bien hasta que estas entidades desaparecieron”, afirma el socio de Afi.
,,
,
,
Otro de los problemas que los responsables de las sociedades detectan es la reticencia de los empresarios a acudir a las SGR. “Los pequeños empresarios tienen cierto rubor a acudir a una sociedad de garantía recíproca. Ellos tienen que venir aquí a pedir lo que en su mentalidad es un favor y eso les da cierto rubor”, aclara el presidente de Elkargi, quien rechaza ese extremo. “No es fácil tocar a una puerta y decir que no te han dado financiación en el banco”, asegura Josu Sánchez.
,,
,
,
Por este motivo, los expertos buscan ensalzar los valores de las SGR con el objetivo de diferenciarse de las entidades de crédito –a las que consideran que complementan–. En este sentido, José Carlos Montes, director general de Avalia Aragón, señala que el servicio que prestan estas sociedades no es “meramente” el de avalar. “Las SGR también tienen una función de asesoramiento y los empresarios deben apreciar su valor como proveedor financiero para que no se sienta que solo acuden a nosotros los que no tenían otra oportunidad”, aclara Montes.
,,
,
,
Aun así, no se puede negar que una de las fortalezas por las que destacan estas sociedades reside en el aval. Y es que sin el papel de las SGR muchas pequeñas y medianas empresas no podrían tener acceso al crédito. En concreto, según explica José Rolando Álvarez, el presidente de SGR-Cesgar e Iberaval, el 21% de las compañías a las que se les ha negado el crédito ha sido por falta de avales o garantías. “El empresario, aunque sea solvente para la entidad financiera, no obtendría la financiación sin garantía. El modelo de aval es la clave para poder lograr la financiación que, de otra manera, no podrían conseguir”, refrenda Antonio Vega, vicepresidente de SGR-Cesgar y director general de Avalunión.
,,
,
,
Sin embargo, para que estas sociedades sigan cumpliendo de manera eficaz con su función, algunos aspectos regulatorios deberían cambiar. Rafael Lambea, director general de Crea, SGR especializada en el sector audiovisual y del ocio, explica que, según la normativa actual, el Banco de España cierra la financiación a una pequeña empresa que tiene pérdidas durante tres años, ya que la entidad entiende que si pierde dinero durante cierto periodo de tiempo no puede tener acceso al crédito. “Eso es matar al pequeño empresario y más cuando venimos de un periodo de crisis. De alguna manera, tendrían que tener un tratamiento especial porque nos movemos en un entorno que no es el del Ibex 35”, comenta Lambea. En la misma línea, el socio de Afi defiende que tendría que haber un tratamiento diferencial en el cómputo del riesgo, ya que “tendría que computar menos”. Este aspecto, según Rojas, no supondría una repercusión negativa para la solvencia de una entidad financiera.
,,
,
,
“Creo que el regulador bancario, es decir, el Banco de España no está teniendo en cuenta que nosotros tenemos unas características especiales y no se nos pueden aplicar las mismas regulaciones que, por ejemplo, a un BBVA o a un Santander”, explica el director general de Crea, quien sostiene que el Banco de España “no hace esa distinción cuando nosotros estamos trabajando con empresarios que necesitan un
,,
tratamiento especial”.
,,
,
,
Por ello, consideran que todavía queda mucho por hacer. Y es que, en el último semestre, 150.000 pymes que solicitaron financiación no la obtuvieron.
,,
“Hay decenas de miles de españoles que no encuentran empleo porque las pymes no se lo pueden dar. La falta de financiación a las pymes está costando a la economía española 450.000 euros”, señala José Rolando Álvarez.
,,
,
,
No obstante, estos especialistas también se muestran autocríticos y reconocen que es necesario impulsar la digitalización para poder llegar a ser más competitivos en el futuro. “El sector financiero que no tenga su negocio online no existirá”, comenta Montes, director general de Avalia, quien cree que desde las SGR deben acelerar el proceso de digitalización, aunque también el problema deriva de los clientes habituales, cuya digitalización “es muy limitada”.
,,
,
,
Por este motivo, Montes estima que pasarán “unos cuantos años en los que se tenga que compaginar y educar financieramente”, ya que la digitalización de la actividad es “imprescindible para poder llegar a más gente, ganar masa crítica y ser más importantes”.
,,
,
,
Por el momento, las SGR ya están comenzando a abordar este proceso. Según explica José Rolando Álvarez, la asociación se encuentra trabajando en una plataforma digital para pequeñas actividades empresariales, que estará disponible para sus clientes a principios del año que viene.
,,
,
,
TEXTO ASUN INFANTE
,,
FOTOGRAFÍA: MANUEL CASAMAYÓN
,,
Fuente: CincoDias
,, ,
,
http://www.cesgar.es/wp-content/uploads/2016/10/CINCO.compressed.pdf
,,
,