Compartir Noticia


Facebook


Twitter


Linkedin


Whatsapp


Actualidad Actualidad Noticias

asinez
Actualidad

Galletas Asinez

Asinez recupera el pulso tras dos años "muy duros" e invertir 7 millones en la nueva fábrica
Enrique Asín, director gerente de esta empresa familiar, que sufrió un grave incendio en 2015, espera volver a facturar 8 millones este año.

,

asinez
Dos trabajadoras envasan galletas en las nuevas instalaciones de Asinez en el polígono Empresarium de Zaragoza.

,

Después de trabajar dos años en pérdidas -los "peores" de los 60 que tiene  tras el incendio registrado en la fábrica de Valdefierro en marzo de 2016- Enrique Asín, su director gerente, empieza a ver la luz al final del túnel. "Han sido dos años muy duros. Estamos resistiendo como podemos. Este 2018 vamos algo mejor. No cabe otra que volver a beneficios", augura. "Un traslado prematuro como el que hicimos fue muy traumático. Estuvimos varios meses sin poder trabajar. Eso sí sin dejar de pagar a nadie y sin hacer ningún ERE. Y venga a correr y correr para servir a nuestros clientes. Muchos fueron muy comprensivos y fieles, pero el que más tiempo nos dio fue 2,5 meses para atender sus pedidos".
Ni la presión del cliente ni la desconfianza de la gente, reflexiona Asín, ayudan. "A mí el incendio me ha quitado media vida. Llevo dos años y medio sufriendo. Del seguro sacamos 493.000 euros, pero la pérdida fue de 1,5 millones", explica. Así que el pulso por levantar el negocio y poner en marcha la nueva fábrica, en el polígono Empresarium, ha sido "financiándonos con nuestros recursos y sin dejar de facturar y vender galletas. No podíamos permitirnos perder fondo de comercio". El directivo de Galletas Asinez recuerda que las nuevas instalaciones en Empresarium las compraron antes del suceso, en noviembre de 2015, porque las de Valdefierro se les quedaban pequeñas. Se habrían trasladado más tarde, pero el incendio lo precipitó todo.
"Entre la nave y toda la maquinaria nueva se nos han ido más de 7 millones en total. Hemos solicitado todo tipo de ayudas, pero el único departamento que nos ha apoyado y se ha preocupado de saber cómo nos iba es el de Agricultura con Joaquín Olona al frente. Las entidades financieras no se han portado mal. Lo que pasa es que tengo que dar muchas explicaciones. Está todo auditado" indica Enrique Asín: "Lo que la empresa también hizo desde el principio es ampliar capital social e implementar unos préstamos participativos para equilibrar las pérdidas derivadas del siniestro". En 2017, Galletas Asinez facturó 6.200.000 euros y la previsión para este año es llegar a los 8 millones. "Tenemos cuatro líneas de producción y la intención es incorporar antes de fin de año una quinta línea de galletas de barquillo con la cooperación de un cliente italiano, que aporta capital. La línea ya está comprada (800.000 euros) y lo que queremos en 2019 es poner otra sexta línea centrada en las galletas bio. Nos hubiera gustado hacerlo todo a la vez pero financieramente no se podía".
Hacia el producto saludable
Lo que sí han incorporado ya, precisa el director gerente de Galletas Asinez, es una línea más amplia de productos saludables con menos azúcares, menos grasas y sin grasa de palma. "Querría abrir un laboratorio el año que viene" para profundizar más en todo lo que es el producto saludable, avanza Asín. Además, añade, tienen solicitadas ayudas a la innovación al CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) y un préstamo Enisa, de impulso a la pyme, al Ministerio de Industria.
Son las galletas de barquillo de diferentes sabores y las ‘cookies' con pepitas de chocolate los productos que más vende Galletas Asinez (en un 94%), aunque también las de desayuno (3%) y las dietéticas e integrales (3%). Su producción -de 4.700 toneladas en 2016, 5.600 en 2017 y previstas 6.700 para este año con los nuevos hornos de mayor capacidad- se dirige en un 46% al gran consumo -Asinez puede encontrarse en los lineales de Simply, Alcampo, Alimerka que opera en Asturias o Ahorra Más en la comunidad de Madrid- así como para las tiendas tradicionales en un 40%, hostelería 8%, colectividades (cuarteles y hospitales sobre todo en Francia y Alemania) y un pequeño porcentaje del 1% en ‘vending'.
El mercado nacional es el que más peso tiene para esta marca aragonesa, que exporta ya el 35%. "Portugal, Francia, Italia, Bélgica y Alemania son nuestros principales clientes fuera", indica el director gerente de Asinez. También venden a Suiza, Holanda, Marruecos, Argelia, Guinea Ecuatorial o Surinam y entre nuevos mercados en los que van a estar presentes nombra Finlandia, Israel, Filipinas o Chipre. "Hemos llegado con nuestra marca a China, pero hoy por hoy el mercado portugués es mucho más importante para nosotros", añade Asín.
Son 70 personas (incluyendo 25 eventuales) los que han hecho también un gran sacrificio por mantener vivo un negocio que se alimenta de harinas aragonesas Nutrigal (Arento) y chocolate de marca belga con fábrica en Barcelona. Dar el salto a la marca blanca, ya que ahora el 99% lo comercializan con la suya propia (Asinez, Golosi y Juma), es otro de los objetivos de Galletas Asinez una vez conseguida la certificación IFS. Crecer es nuestro objetivo, concluye Enrique Asín, dentro y fuera, para mantener esta empresa familiar que creó su padre. Al principio, fue un obrador en Delicias, de donde pasó a la calle Sobradiel en el barrio Oliver y posteriormente en Valdefierro. Ahora abren una nueva etapa en Empresarium, donde esperan seguir fabricando galletas muchos años
Fuente: Heraldo de Aragón
Enlace: https://www.heraldo.es/noticias/economia/2018/06/24/asinez-recupera-pulso-tras-dos-anos-muy-duros-invertir-millones-nueva-fabrica-1250957-309.html

,

 

Casos de éxito

Gracias al programa de préstamos bonificados de Avalia, recibimos financiación para ampliar nuestras instalaciones, adquirir nueva maquinaria y poner en marcha una nueva línea de negocio   Zaforsa

El apoyo de Avalia ha sido indispensable para animarme a dar el paso. No sabía que existía esta posibilidad para conseguir financiación pero me lo han explicado todo con mucha claridad y es una suerte que se pueda recurrir a ellos   Andrea Vera

Con el apoyo de Avalia, PLD Space complementó la financiación que necesitaba para crear un cohete que permitirá llevar cargas y pequeños satélites más allá de la estratosfera   PLD Space

Ver más casos de éxito

Actualidad de AVALIA ARAGÓN SGR

Nuestras noticias y novedades. La actualidad de AVALIA al día.

imagen de Avalia SGR adquiere participaciones de SGRSoft
Actualidad

Avalia SGR adquiere participaciones de SGRSoft

Avalia SGR, junto a otras siete sociedades de garantía, ha entrado a formar parte de SGRSoft, aliado tecnológico esencial para el sector. Las ocho sociedades de garantía recíproca han adquirido participaciones de la compañía mediante compra.Gracias a

Leer Artículo

imagen de Las Sociedades de Garantía Recíproca, en ABC
Actualidad

Las Sociedades de Garantía Recíproca, en ABC

La sección empresa del diario ABC publicaba esta semana un reportaje sobre el papel de las SGR como impulsoras de las pymes y autónomos en España. Entre otros aspectos, la pieza explica:que las SGR inyectaron financiación por valor de 2.165 millones

Leer Artículo

imagen de Avalia y Caja Rural de Aragón renuevan su acuerdo y lanzan una campaña conjunta dirigida a empresas
Actualidad

Avalia y Caja Rural de Aragón renuevan su acuerdo y lanzan una campaña conjunta dirigida a empresas

Caja Rural de Aragón y AVALIA Aragón SGR han renovado su convenio de colaboración con el que facilitar y fomentar las condiciones más ventajosas para la creación, mantenimiento y fortalecimiento de las PYMES y empresarios del territorio. Con esta ren

Leer Artículo

sigue toda la actualidad de avalia