Compartir Noticia


Facebook


Twitter


Linkedin


Whatsapp


Actualidad Actualidad Noticias

Actualidad

ESTIMACIÓN DE LA AIREF

,

,

,

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima que Aragón fue, junto a la Comunidad Valenciana, la región española que más creció en el tercer trimestre del año, con un avance del 1% frente al 0,8% de la media nacional. Cantabria, Cataluña y La Rioja, con un alza del 0,9%, también tuvieron un comportamiento mejor al del conjunto del país entre julio y septiembre.

Por su parte, igualando el promedio estatal aparecen Canarias, Madrid y Murcia. El resto de comunidades registraron el tercer trimestre aumentos del PIB por debajo de la media, como es el caso de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Navarra, con un aumento del 0,7%, seguidas de Andalucía y País Vasco (0,6% en ambos casos) y Asturias, Baleares y Galicia, con el 0,5% intertrimestral, el menor crecimiento.

En tasa interanual, España creció un 3,1% en el tercer trimestre y siete comunidades autónomas registraron en el tercer trimestre un aumento interanual superior a la media: Comunidad Valenciana (3,8%), Cataluña (3,6%), Canarias (3,5%), País Vasco y La Rioja (3,4% ambas) y Aragón y Madrid (3,3%). Igualando el promedio nacional, aparecen Baleares y Murcia (3,1%).

Por el contrario, ocho comunidades tuvieron en el tercer trimestre un crecimiento interanual del PIB por debajo de la media nacional, como fue el caso de Cantabria (3%), Andalucía (2,9%), Asturias (2,8%), País Vasco (2,8%), Galicia (2,5%), Castilla y León (2,4%), Castilla-La Mancha (2,3%) y Extremadura (2%), que cierra la tabla con el menor aumento respecto al mismo periodo de 2016.

Por su parte, el Centro de Predicción Económica (Ceprede) estimó ayer que la comunidad aragonesa crecerá este año un 2,6%, por debajo de la media española del 3,1%, que solo superarán Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Canarias, Castilla-La Mancha y Navarra. Esta entidad cree que la situación catalana aún no ha afectado a los crecimientos regionales.

,

,

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima que Aragón fue, junto a la Comunidad Valenciana, la región española que más creció en el tercer trimestre del año, con un avance del 1% frente al 0,8% de la media nacional. Cantabria, Cataluña y La Rioja, con un alza del 0,9%, también tuvieron un comportamiento mejor al del conjunto del país entre julio y septiembre.

,

,

Por su parte, igualando el promedio estatal aparecen Canarias, Madrid y Murcia. El resto de comunidades registraron el tercer trimestre aumentos del PIB por debajo de la media, como es el caso de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Navarra, con un aumento del 0,7%, seguidas de Andalucía y País Vasco (0,6% en ambos casos) y Asturias, Baleares y Galicia, con el 0,5% intertrimestral, el menor crecimiento.

,

,

En tasa interanual, España creció un 3,1% en el tercer trimestre y siete comunidades autónomas registraron en el tercer trimestre un aumento interanual superior a la media: Comunidad Valenciana (3,8%), Cataluña (3,6%), Canarias (3,5%), País Vasco y La Rioja (3,4% ambas) y Aragón y Madrid (3,3%). Igualando el promedio nacional, aparecen Baleares y Murcia (3,1%).

,

,

Por el contrario, ocho comunidades tuvieron en el tercer trimestre un crecimiento interanual del PIB por debajo de la media nacional, como fue el caso de Cantabria (3%), Andalucía (2,9%), Asturias (2,8%), País Vasco (2,8%), Galicia (2,5%), Castilla y León (2,4%), Castilla-La Mancha (2,3%) y Extremadura (2%), que cierra la tabla con el menor aumento respecto al mismo periodo de 2016.

,

,

Por su parte, el Centro de Predicción Económica (Ceprede) estimó ayer que la comunidad aragonesa crecerá este año un 2,6%, por debajo de la media española del 3,1%, que solo superarán Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Canarias, Castilla-La Mancha y Navarra. Esta entidad cree que la situación catalana aún no ha afectado a los crecimientos regionales.

,

,

,

Fuente: El Periódico de Aragón

,

,

Enlace: http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/economia/aragon-fue-comunidad-mas-crecio-tercer-trimestre_1239397.html

,

Casos de éxito

Gracias al programa de préstamos bonificados de Avalia, recibimos financiación para ampliar nuestras instalaciones, adquirir nueva maquinaria y poner en marcha una nueva línea de negocio   Zaforsa

El apoyo de Avalia ha sido indispensable para animarme a dar el paso. No sabía que existía esta posibilidad para conseguir financiación pero me lo han explicado todo con mucha claridad y es una suerte que se pueda recurrir a ellos   Andrea Vera

Con el apoyo de Avalia, PLD Space complementó la financiación que necesitaba para crear un cohete que permitirá llevar cargas y pequeños satélites más allá de la estratosfera   PLD Space

Ver más casos de éxito

Actualidad de AVALIA ARAGÓN SGR

Nuestras noticias y novedades. La actualidad de AVALIA al día.

imagen de Avalia, también con los Premios a la Exportación 2024
Actualidad

Avalia, también con los Premios a la Exportación 2024

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza otorga los Premios a la Exportación 2024 con el objetivo de destacar a empresas aragonesas con visión de futuro que han centrado su estrategia en la internacionalización y en la innovación. Ava

Leer Artículo

imagen de Avalia SGR adquiere participaciones de SGRSoft
Actualidad

Avalia SGR adquiere participaciones de SGRSoft

Avalia SGR, junto a otras siete sociedades de garantía, ha entrado a formar parte de SGRSoft, aliado tecnológico esencial para el sector. Las ocho sociedades de garantía recíproca han adquirido participaciones de la compañía mediante compra.Gracias a

Leer Artículo

imagen de Las Sociedades de Garantía Recíproca, en ABC
Actualidad

Las Sociedades de Garantía Recíproca, en ABC

La sección empresa del diario ABC publicaba esta semana un reportaje sobre el papel de las SGR como impulsoras de las pymes y autónomos en España. Entre otros aspectos, la pieza explica:que las SGR inyectaron financiación por valor de 2.165 millones

Leer Artículo

sigue toda la actualidad de avalia