Compartir Noticia


Facebook


Twitter


Linkedin


Whatsapp


Actualidad Actualidad Noticias

cita
Actualidad

Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA)

,

,

cita

,

,

La temática de los proyectos estará relacionada, entre otros aspectos, con la economía agrícola

,

,

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) participa en diez proyectos de innovación y cooperación presentados a la convocatoria del año 2020 del Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2014-2020 recientemente aprobada. En los proyectos trabajan investigadores o personal de apoyo de las Unidades de Hortofruticultura, Economía Agroalimentaria y de los Recursos Naturales, Área de Laboratorios de Análisis y Asistencia Tecnológica, Oficina de Proyectos, Producción y Sanidad Animal, y Suelos y Riegos.

,

,

La Unidad de Hortofruticultura coordina el Grupo de Cooperación para el “Acolchado de Paja en líneas de frutales”. Javier Rodrigo junto con Sara Herrera y Brenda Guerrero son los investigadores de la Unidad que llevan a cabo este proyecto cuyo objetivo principal es evaluar los efectos de la utilización de paja de cereal como acolchado en las líneas de frutales, buscando diferentes beneficios como son la eliminación del uso de herbicidas, la reducción del consumo de agua de riego, la mejora de la estructura del suelo, o la disminución de la salinidad.

,

,

“Producción ecológica de alimentos ligados al territorio aragonés” es otro de los proyectos que se lleva a cabo desde la Unidad de Hortofruticultura. Cristina Mallor es la investigadora de este proyecto en el que se evalúa la productividad y la viabilidad del cultivo de diferentes variedades locales de hortalizas y legumbres tradicionales de Aragón, así como el desarrollo de productos innovadores a partir de ellas.

,

,

El investigador Jaime González Buesa, de la Unidad de Hortofruticultura, desarrolla el proyecto “La economía circular mediante el aprovechamiento de subproductos agroindustriales en Aragón (Agrocirc 2030). En este proyecto se propone desarrollar nuevos envases biobasados a partir de subproductos o residuos agrícolas, analizando su viabilidad técnica y económica. El CITA colabora con las empresas participantes para conseguir en los envases unas características de permeabilidad adecuadas y una vida útil suficiente que permitan su aplicación a un amplio espectro de productos.

,

,

La Unidad de Economía Agroalimentaria y de los Recursos Naturales participa dos proyectos. Por una parte, Azucena Gracia, jefa de la Unidad, investigará en el proyecto “Cooperación para la Comercialización innovadora de productos de alimentación mediante un ecosistema de herramientas digitales”. Desde el CITA se analizan los hábitos de compra de alimentos y bebidas en medios digitales de los consumidores de Aragón.

,

,

Por otra, Tiziana de Magistris en el proyecto “Selección y aprovechamiento de especies herbáceas de interés apícola, declaradas como barbecho melífero, y sistema de bordura de plantas aromáticas (Agri&Bee)” va a estimar las preferencias de los consumidores de mieles de milflores procedentes de plantas melíferas de gran interés para los apicultores aragoneses.

,

,

El Área de Laboratorios de Análisis y Asistencia Tecnológica colabora en un proyecto sobre

,

,

“Mejora de la productividad de las explotaciones arroceras en Aragón” en el que participará María Fernanda Enseñat, responsable de Microbiología y Parasitología, y Nuria Valero, responsable de Asistencia Tecnológica.

,

,

La Oficina de Proyectos del CITA, cuyo coordinador es Arturo Daudén, interviene en el proyecto “Desarrollo de proyectos piloto de innovación tecnológica aplicada para el sector porcino para una ganadería 4.0 de precisión” cuyo principal objetivo es la ejecución de proyectos pilotos de evaluación y validación de diferentes tecnológicas que contribuyan a mejorar la competitividad y sostenibilidad de los procesos productivos del sector porcino, en el marco de la Incubadora de Alta Tecnología Porcinnova.

,

,

La Unidad de Producción y Sanidad Animal se centra en los proyectos “Medidas sanitarias estratégicas en explotaciones ovinas aragonesas: efectos de la granja a la mesa” en el que participa el investigador Carlos Calvete y en el proyecto “Propiciar la Co-Innovación en la Cadena Agroalimentaria (Pro-Co-Innovación) en el que interviene la investigadora Teresa Juan, junto Marta Carracedo y Andrés Yubero del Área de Información, Documentación y Cultura Científica.

,

,

Este proyecto tiene como objetivo promover la interconexión entre generadores del conocimiento, tanto científico como experimental, y aplicar el intercambio de conocimiento generado conjuntamente para propiciar una innovación efectiva. Esta experiencia servirá para potenciar el uso de la plataforma de la Red de Intercambio de Conocimiento Agroalimentario (RICA) por parte del sector agroalimentario en todo Aragón.

,

,

La Unidad de Suelos y Riegos trabaja en el proyecto de “Desarrollo de plataforma de gestión agrícola autónoma e independiente dotada de modelo de recomendación con inteligencia artificial y que incorpora información de sondas, estaciones y satélites (Porma)”.

,

,

El objetivo es desarrollar una herramienta operativa a nivel de usuario para automatizar el proceso de toma de decisiones sobre el riego en las explotaciones agrarias, optimizando el uso del agua. José Manuel Mirás Avalos es el investigador que coordina la parte científica en este proyecto, en el que también participan las investigadoras Raquel Salvador y Mª Auxiliadora Casterad.

,

,

Fuente: aragondigital.es

,

,

Enlace: https://www.aragondigital.es/2020/09/13/el-cita-participa-en-diez-proyectos-del-programa-de-desarrollo-rural-de-aragon-2014-2020/

,

Casos de éxito

Gracias al programa de préstamos bonificados de Avalia, recibimos financiación para ampliar nuestras instalaciones, adquirir nueva maquinaria y poner en marcha una nueva línea de negocio   Zaforsa

El apoyo de Avalia ha sido indispensable para animarme a dar el paso. No sabía que existía esta posibilidad para conseguir financiación pero me lo han explicado todo con mucha claridad y es una suerte que se pueda recurrir a ellos   Andrea Vera

Con el apoyo de Avalia, PLD Space complementó la financiación que necesitaba para crear un cohete que permitirá llevar cargas y pequeños satélites más allá de la estratosfera   PLD Space

Ver más casos de éxito

Actualidad de AVALIA ARAGÓN SGR

Nuestras noticias y novedades. La actualidad de AVALIA al día.

imagen de Avalia SGR adquiere participaciones de SGRSoft
Actualidad

Avalia SGR adquiere participaciones de SGRSoft

Avalia SGR, junto a otras siete sociedades de garantía, ha entrado a formar parte de SGRSoft, aliado tecnológico esencial para el sector. Las ocho sociedades de garantía recíproca han adquirido participaciones de la compañía mediante compra.Gracias a

Leer Artículo

imagen de Las Sociedades de Garantía Recíproca, en ABC
Actualidad

Las Sociedades de Garantía Recíproca, en ABC

La sección empresa del diario ABC publicaba esta semana un reportaje sobre el papel de las SGR como impulsoras de las pymes y autónomos en España. Entre otros aspectos, la pieza explica:que las SGR inyectaron financiación por valor de 2.165 millones

Leer Artículo

imagen de Avalia y Caja Rural de Aragón renuevan su acuerdo y lanzan una campaña conjunta dirigida a empresas
Actualidad

Avalia y Caja Rural de Aragón renuevan su acuerdo y lanzan una campaña conjunta dirigida a empresas

Caja Rural de Aragón y AVALIA Aragón SGR han renovado su convenio de colaboración con el que facilitar y fomentar las condiciones más ventajosas para la creación, mantenimiento y fortalecimiento de las PYMES y empresarios del territorio. Con esta ren

Leer Artículo

sigue toda la actualidad de avalia