Compartir Noticia


Facebook


Twitter


Linkedin


Whatsapp


Actualidad Actualidad Noticias

Actualidad

Aniversario CEOS Cepyme Huesca - 35 años

El presidente de la patronal española, Joan Rosell, ha abogado en Huesca por un cambio en el sistema económico y legislativo como fórmulas futuras para la salida de la crisis. Para Rosell uno de los grandes problemas que arrastra el país es el endeudamiento privado y la compleja legislación presente que desde su punto de vista debe aminorarse con plazos más largos. De la misma manera, resalta la necesidad de reducir el número de funcionarios con una evaluación de su gestión con un aspecto positivo.

,

 

,

El responsable último de la CEOE ha llamado al optimismo empresarial en el acto conmemorativo de los 35 años de CEOS Cepyme Huesca. En su intervención, ha destacado la necesidad de remar entre todos para salir de la crisis, una situación agravada por el endeudamiento privado de manera sustancial. “Entre todos lo hicimos y entre todos lo estamos intentando digerir”, ha asegurado Rosell, que ha estado acompañado por el presidente de CEOS-Cepyme Huesca, Fernando Callizo, la alcaldesa de la capital, Ana Alós y la presidenta aragonesa, Luisa Fernanda Rudi.

,

 

,

Rosell, en su discurso ante el mundo empresarial oscense, ha defendido la exportación como clave para la salida de la crisis económica. Una primera pincelada que venía acompañada por una solicitud expresa, la de simplificar el sistema de legislativo, con menos leyes que se cumplan más. “Hay que legislar menos pero a más largo plazo”, ha constatado el presidente de la patronal española, que no dejaba de repetir que lo necesario “son propuestas y no quejas”.

,

 

,

Rosell también ha hecho mención en su discurso a sus últimas declaraciones sobre el funcionariado español. Al respecto, ha mantenido que hay funcionarios muy buenos pero también hay manzanas podridas. Por ello ha lanzado la posibilidad de seguir adelgazando el número de empleados públicos y de carrera, sin dejar de lado la auditoria de su función y gestión en la administración pública. “Debería haber más flexibilidad interna sobre todo en el campo de la educación y de la sanidad”, ha subrayado el empresario en nombre de la confederación que preside.

,

 

,

De la misma manera ha mantenido que es necesario hacer frente de la mano de propuestas concretas con la puesta en marcha de leyes como la de Estabilidad Presupuestaria. “Deberíamos hacer menos manifestaciones y más propuestas, hay que ser más positivistas y pragmáticos”, ha concluido Rosell, que instaba a los presentes a recuperar las buenas formas y los buenos usos.

,

 

,

La encargada de hablar de la economía de la Comunidad ha sido la propia presidenta, Luisa Fernanda Rudi, que ha afirmado que “la situación aragonesa, si bien sigue siendo complicada, permite situarnos en una mejor posición relativa para hacer frente a la salida de la crisis económica. Rudi se ha valido de las cifras para constatar dicha afirmación y sin dejar de lado su apuesta por el control de déficit público para garantizar la sostenibilidad de la deuda y favorecer que los escasos fondos disponibles lleguen al sector privado.

,

,

“El déficit en Aragón asciende a un 0,85% frente al 0,93% de la media de las comunidades autónomas, y estoy en situación de decir que según nuestros registros Aragón ha cumplido con el objetivo de déficit para 2012”, ha defendido Rudi. La propia presidenta ha mantenido la puesta en marcha de los ejes transversales como el emprendimiento, la financiación y la internacionalización.

,

 

,

De la misma manera ha avanzado la puesta en marcha de actuaciones y líneas de subvención destinadas específicamente al fomento de la actividad de los seis sectores identificados como estratégicos para la economía aragonesa: agroalimentación, energía, automoción, logística, turismo y nuevas tecnologías.

,

,

Finalmente ha subrayado que “desde el Gobierno de Aragón hemos asumido el compromiso y la responsabilidad de actuar como impulsores y generadores de proyectos innovadores, facilitando la labor y la actividad de los profesionales y las empresas que están llamadas a dinamizar la actividad económica y a actuar como generadores de empleo y riqueza”.

,

 

,

Por su parte, el presidente de la Confederación oscense, Fernando Callizo, ha reivindicado el importante papel social de la empresa dado que genera riqueza y la redistribuye, a través de la creación de empleo y del abono de impuestos, con los que se contribuye de manera importante al mantenimiento de los servicios públicos en general. “La pequeña y mediana empresa, que constituye el 99% de las empresas de este país, se constituye como un ente social de primer orden, y como  consecuencia debemos cumplir así con criterios de responsabilidad social empresarial, que nos exigen transparencia en la gestión, un comportamiento siempre ético y con respeto al medioambiente, a los clientes, a los propios trabajadores, a los proveedores, y las administraciones públicas, devolviendo de esta forma, a la sociedad parte de lo que la empresa obtiene de ella.

,

 

,

El optimismo también ha formado parte de su intervención. Callizo confía en su trabajo diario; como empresas “conseguiremos crear una senda razonable de crecimiento, hacia una nueva época en la que la solidaridad, el diálogo, el esfuerzo y la mejora continua deben ser alguna de nuestras principales herramientas”.

,

,

,

“Será preciso, que todos, quiero decir, políticos, empresarios, trabajadores, organizaciones empresariales y sindicales, partidos políticos, todos actuemos con coherencia, unidad de acción y absoluta responsabilidad, en estos momentos tan complicados y donde nos jugamos nada menos que la paz social y con ello el bienestar de los próximos años, pues creo que así nos lo demandan nuestros representados y la sociedad en general”, ha concluido Callizo.

,

Economía es

Casos de éxito

Gracias al programa de préstamos bonificados de Avalia, recibimos financiación para ampliar nuestras instalaciones, adquirir nueva maquinaria y poner en marcha una nueva línea de negocio   Zaforsa

El apoyo de Avalia ha sido indispensable para animarme a dar el paso. No sabía que existía esta posibilidad para conseguir financiación pero me lo han explicado todo con mucha claridad y es una suerte que se pueda recurrir a ellos   Andrea Vera

Con el apoyo de Avalia, PLD Space complementó la financiación que necesitaba para crear un cohete que permitirá llevar cargas y pequeños satélites más allá de la estratosfera   PLD Space

Ver más casos de éxito

Actualidad de AVALIA ARAGÓN SGR

Nuestras noticias y novedades. La actualidad de AVALIA al día.

imagen de Avalia SGR adquiere participaciones de SGRSoft
Actualidad

Avalia SGR adquiere participaciones de SGRSoft

Avalia SGR, junto a otras siete sociedades de garantía, ha entrado a formar parte de SGRSoft, aliado tecnológico esencial para el sector. Las ocho sociedades de garantía recíproca han adquirido participaciones de la compañía mediante compra.Gracias a

Leer Artículo

imagen de Las Sociedades de Garantía Recíproca, en ABC
Actualidad

Las Sociedades de Garantía Recíproca, en ABC

La sección empresa del diario ABC publicaba esta semana un reportaje sobre el papel de las SGR como impulsoras de las pymes y autónomos en España. Entre otros aspectos, la pieza explica:que las SGR inyectaron financiación por valor de 2.165 millones

Leer Artículo

imagen de Avalia y Caja Rural de Aragón renuevan su acuerdo y lanzan una campaña conjunta dirigida a empresas
Actualidad

Avalia y Caja Rural de Aragón renuevan su acuerdo y lanzan una campaña conjunta dirigida a empresas

Caja Rural de Aragón y AVALIA Aragón SGR han renovado su convenio de colaboración con el que facilitar y fomentar las condiciones más ventajosas para la creación, mantenimiento y fortalecimiento de las PYMES y empresarios del territorio. Con esta ren

Leer Artículo

sigue toda la actualidad de avalia